TOPOS: características, tipos, hábitos y cuidados

Un universo de fauna vive justo debajo del suelo y, aunque generalmente no se ven, descifrarlos podría ser una actividad beneficiosa para muchos de nosotros. Entre estos animales se encuentran los mamíferos, de la familia de los tálpidos (Talpidae) que incluye, entre otros, los topos y los desmanes. En este artículo nos centraremos en el mundo de los topos.

Características físicas de los topos

Son distinguibles por su pequeño tamaño, sus pesadas patas delanteras (que les permiten cavar con gran facilidad) y su hocico comparativamente expansivo.

Los topos son expertos excavadores que han desarrollado adaptaciones evolutivas específicas para vivir bajo tierra. Tienen un cuerpo alargado y fusiforme, que es aspecto es más común en animales acuáticos y los ojos pequeños que a veces suelen estar cubiertos de piel. Darwin utilizó este hecho en su teoría de la selección natural, argumentando que los topos no necesitan la visión en entornos subterráneos y que mantenerla implicaría un gasto de energía innecesario.

Otro aspecto interesante de esta criatura es que no tienen pabellón auditivo externo, dependen principalmente de su sentido del tacto. Para ello, cuentan con vibrisas en la cara, extremidades, cola y su hocico flexible es especialmente sensible.

A pesar de su cautivador aspecto, y de su personalidad generalmente poco exigente, los topos son igual de interesantes en cuanto a su inteligencia. Los cobertizos suelen tener una buena comprensión de su entorno y utilizan este conocimiento en su beneficio cuando buscan las necesidades cotidianas, como la comida. También muestran unas capacidades cognitivas impresionantes a la hora de idear soluciones a los problemas cotidianos.

Tipos y hábitos de los topos

Hay dos especies de topo reconocidas, entre las que se encuentran el Topo Europeo (Talpa Europaea) y el Topo Ibérico (Talpa Occitania).

  • Topo Europeo se distribuye por el norte de Europa, incluidos Polonia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Francia.
  • Topo Ibérico suele tener un color y una cuerpo más ligero.

Estos mamíferos suelen ser más activos en el crepúsculo y es bastante raro verlos durante el día. Por ello, es prácticamente imposible localizarlos sin el uso de un equipo especializado que nos permita observarlos bajo tierra.

Cuidados y mantenimiento de tu topo

Aunque no sea muy común hay personas que tiene estos animales como mascotas. Para quienes tengan ese deseo de conocer a estas intrigantes criaturas, primero deben tener en cuenta los siguientes consejos:

Los topos suelen considerarse plagas para los cultivos, es importante abstenerse de dejarlos libre en el jardín o el campo, lo que podría ser muy costoso y causar daños al entorno y a la fauna circundantes. Si deseas observarlos de primera mano, sería prudente crear un entorno artificial de excavación donde inicialmente se refugiaran o los inhibieran usando los túneles básicos usuales (como los desagües).

También es importante crearle a tu mascota un espacio seguro donde pueda esconderse, desplazarse y comer libremente. Por ello, generalmente se suele crear como una especie de jaula espaciosa con diferentes tubos (espirales, rectos) de distintos tamaños donde pueden desplazarse libremente, además de dos pisos (o «habitaciones» diferentes) amplios para el calor y la nutrición.

Conclusión

Sin lugar a dudas, una de las criaturas más cautivadoras que uno pueda encontrar, los topos son animales que parecen combinar un interior de la tierra con un potente intelecto y una naturaleza astuta. Tanto si se busca tratar de encontrar mecanismos mecánicos más efectivos para alejar a los topo del jardín y los cultivos, como si se busca una mascota alternativa poco conocida, sin duda sería interesante adentrarse en el universo encantador de estos mamíferos.

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad